24 /

Nuevamente el entorno de la Plaza de Gipuzkoa, y concretamente el eje peatonal C/Elkano, Plaza de Gipuzkoa, C/ Txurruka y C/ Getaria será el escenario del parque cerrado de la octava edición del San Sebastian Circuit Spirit.

Un lateral de la Plaza de Gipuzkoa será el punto de salida del rally que llevará a los participantes, en una primera sección desde Donostia – San Sebastián a Leitza, no sin antes tener una cita con localidades como Lasarte-Oria, centro neurálgico del antiguo Circuito de Lasarte, o Ibarra donde la caravana de coches hará su primera parada.

En pleno casco urbano se encuentra la iglesia parroquial de San Bartolomé que forma parte del patrimonio histórico del municipio junto a caseríos como el de Azkue, erigido en el siglo XVII de aspecto de palacio residencia, o los de Etxezarreta y Txontxo.

Una vez reiniciada la marcha, la caravana se dirigirá hacia Leitza, fin de la primera sección, por la antigua carretera que nos llevaba hasta Pamplona. Una vez superado el alto de Azpiroz, en las inmediaciones de Lekumberri , los participante se dirigirán hacia el alto de Uitzi, la localidad de Uitzi y de ahí llegar a Leitza donde está prevista la comida.

44 / Por Zarateman - Trabajo propio, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=75806847
Por Zarateman - Trabajo propio, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=75806847
19 /
20 /
42 /

Probablemente, el entorno de Leitza sea uno de los paisajes más fotografiados del norte de Navarra, donde el azul del cielo contrasta con el verde de las montañas y el gris azulado de las casas.

La plaza de Euskal Herria es el lugar central de la vida del pueblo, donde su enorme espacio con el frontis al fondo ha sido testigo de grandes gestas deportivas y escenario del baile por excelencia de Leitza el “Ingurutxo”.

15 / By Euskaldunaa - Norberak egina, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17365673
By Euskaldunaa - Norberak egina, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17365673
13 / By Euskaldunaa - Norberak egina, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17423929
By Euskaldunaa - Norberak egina, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17423929

El tranquilo casco antiguo es un buen escenario para el rodaje. Películas como “La buena nueva” u “Ocho apellidos vascos” se rodaron en dicho enclave.

Tras la comida la caravana de vehículos iniciará el regreso a Donostia – San Sebastián adentrándose en Gipuzkoa por la localidad de Berastegi, pasando de nuevo por Ibarra y Tolosa para dirigirse al Hipodrómo de Donostia - San Sebastián donde estará prevista la tercera parada de la jornada. 

Inaugurado el 2 de julio de 1916, el Hipódromo forma parte de la historia de Donostia – San Sebastián. Pero el Hipódromo está también unido a las carreras automovilistas que se celebraron en el Circuito Automovilista de San Sebastián “Circuito de Lasarte”. Incluso una de sus curvas, la que antecede a la recta de llegada, recibe el nombre de Curva Bugatti, ya que cerca de dicha curva se encuentra ubicado el caserío Bugatti, así denominado poque en él se guardaban los famosos coches franceses en las carreras automovilísticas.

De vuelta a la capital guipuzcoana, la playa de La Cocha, más concretamente su paseo, será el escenario por donde transcurra la caravana automovilística de camino al punto de llegada situado en la Plaza de Gipuzkoa, habiendo pasado antes por la calle República Argentina engalanada con los carteles de las películas a concurso del Zinemaldia.

43 /

14 /
16 /
18 /